Como en las últimas ediciones de la Senda, este año también nos acompañará BOSNERAU. En este 2023, Bosnerau ha entrado de nuevo en escena con el que será su tercer trabajo discográfico. Tras el éxito cosechado con su primer disco “Plebia”, galardonado en los XVII Premios de la Música Aragonesa, la banda presentó en Oliván su siguiente proyecto bajo el nombre “Quimera” en 2017. Ahora nos ofrece un nuevo trabajo: “CHEN”
Este naturalista enamorado del Pirineo nació en Sabiñánigo y actualmente vive en Biescas, aunque toda su familia desciende de Sobrepuerto y de La Guarguera. Un hecho que marcaría no solo su infancia, sino su amor por esta tierra y sus investigaciones y publicaciones, donde siempre aparece el Pirineo como telón de fondo. Educador ambiental y comunicador nato, se define como «un tipo curioso, al que le llama la atención todo». Historia, arte, naturaleza… Nada se le resiste. Hoy, José Miguel Navarro se ha convertido en todo un referente a la hora de descubrir y adentrarse en la cara más desconocida e inexplorada del Pirineo Aragonés.
José Miguel Navarro cuenta en su haber con 14 libros -como autor o colaborador-. Los últimos títulos han sido un éxito: Diccionario. Signos, símbolos y personajes míticos y legendarios del Pirineo Aragonés, la Guía de flores pirenaicas para niños y niñas y su última publicación,UN AÑO EN EL PIRINEO (Averiguaciones y disquisiciones de un naturalista curioso).
En este libro huye de la descripción ortodoxa, de las guías al uso, y emplea como excusa sus propias experiencias vitales para describir, de forma rigurosa y científica (aunque no exenta de emoción), situaciones, curiosidades y anécdotas cuyo telón de fondo siempre es el Pirineo y cuya intención final es la ambientación ambiental en la más amplia acepción del término.
LA SENDA AMARILLA – X ANIVERSARIO
Marcha senderista Oliván – Ainielle y jornadas lúdico – culturales 1 de octubre de 2016.
El próximo 1 de octubre se llevará a cabo la tradicional Senda Amarilla que une los pueblos de Oliván y Ainielle. Este año la Senda adquiere una mayor importancia ya que celebra su décimo aniversario. Por este motivo se está preparando una edición especial que contará con la presencia de Julio Llamazares y otros de los renombrados ponentes que nos han acompañado a lo largo de estos años. Como de costumbre, acompañando a la Senda se llevarán a cabo una serie de actividades que incluirán exposiciones, visitas culturales, charlas y música. La Asociación O Cumo irá informando puntualmente una vez que se concrete la programación y actividades previstas. Próximamente se abrirá el periodo de inscripción que, debido a la gran afluencia de participantes que se espera, este año estará limitada a 400 personas por lo que los interesados conviene que se inscriban cuanto antes.
PROGRAMACIÓN
Viernes 30 de septiembre de 2016 (En las Escuelas de Oliván).
Recepción y alojamiento invitados
19:00 h Firma de Julio Llamazares en Libro de Honor Ayuntamiento Biescas
19:15 h Inauguración Exposición Ricardo Montoro. Cóctel.
Cena con invitados.
Sábado 1 de octubre de 2016 (Oliván-Ainielle).
07:00 h Recepción participantes y comprobación inscripciones en las Escuelas de Oliván
08:00 h Inicio de la marcha hacia Ainielle
09:45 h Almuerzo en Berbusa.
12:30 h Llegada a Ainielle. Visita guiada al molino de Ainielle, recién restaurado, a cargo de José Miguel Navarro
13:30 h Comida de alforja, amenizada por los músicos.
14:15 h Reparto de melocotón con vino y café.
14:30 h Charla a cargo de Carlos Tarazona «Repoblaciones forestales y despoblación».
15:30 h Regreso a Oliván.
18:00 h Inauguración Circuito Literario de la Comarca del Alto Gállego con la presencia de Julio Llamazares.
Chocolatada, música y baile a cargo de Bosnerau.
DÍPTICO INFORMATIVO
Díptico Exterior
Díptico interior
LA SENDA AMARILLA Y LOS ENCLAVES LITERARIOS
Aprovechando la presencia del escritor Julio Llamazares en esta edición de la Senda Amarilla, el sábado 1 de octubre se procederá a la inauguración del circuito «Enclaves Literarios» organizado y patrocinado por la Comarca del Alto Gállego.
ENCLAVES LITERARIOS DEL ALTO GÁLLEGO Las tierras del Alto Gállego han sido, y son, una fuente inagotable de inspiración literaria. La belleza intrínseca que atesoran sus bosques, ríos y cumbres, unida al carácter de sus gentes y al atractivo evocador de sus pueblos, se convirtieron en la herramienta perfecta de muchos poetas, ensayistas y prosistas para expresar sus emociones, experiencias y sentimientos más profundos. Entre los textos de la Ruta Literaria encontramos tanto poemas como textos narrativos dedicados a nuestra Comarca, realizados por algunos ilustres escritores de gran fama internacional como Juan Ramón Jiménez (con su obra, Pirineos), instalado en Sallent de Gállego, Ramón J. Sender (Crónica del alba), en Panticosa, Carmen de Burgos (Los espirituados), en Yésero y Julio Llamazares (La lluvia amarilla), en Oliván. Para una segunda fase se incluirá a otros escritores. Dicha ruta se complementa con charlas sobre los distintos bienes a cargo de especialistas y con una serie de visitas guiadas a dichos lugares donde explicar in situ el bien señalizado, como es el caso de la de Julio Llamazares en Oliván el sábado día 1 de octubre, a las 6 de la tarde, con la que se inaugura esta ruta literaria del Alto Gállego.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Debe estar conectado para enviar un comentario.