|
"Recuerdos de una memoria
olvidada."
Jacob
actualmente trabaja en el grupo Asís Biomedia, grupo especializado en
libros y artículos científicos sobre veterinaria. Jacob trabaja como
ilustrador, fotógrafo y veterinario técnico en la editorial Servet,
Diseño y Comunicación. Es muy querido entre sus amigos y compañeros de
trabajo y como dice uno de sus compañeros “Ha sabido compaginar
espléndidamente sus dos profesiones, una mezcla difícil de encontrar,
pero que cuando se da consigue resultados profesionales llenos de
rigor, simplicidad y belleza artística.
 |
 |
Un lujo tenerlo al
lado como amigo y compañero en Grupo Asís.”. Jacob es una persona
discreta y reservada, pero al mismo tiempo muestra una gran sensibilidad
y amor tanto por los animales como por el arte, todas sus obras están
cargadas de esa sensibilidad especial que tanto le caracteriza y que le
convierten en una excelente persona y artista.
Durante su vida profesional, ha realizado los más diversos trabajos:
urgencias en la clínica veterinaria, diseño y realización de grandes
murales, guía de exposiciones y talleres culturales en museos y ha
mostrado su obra en exposiciones de restaurantes, galerías y salas de
cultura. En pintura y dibujo toca todas las técnicas: tinta, grafito,
carbón, plumilla, pintura acrílica, acuarela, oleo, temple, acuística.
 |
 |
Sus conocidos le definen como un pintor extraordinario, con un gran
dominio del dibujo y la pintura, destacando en todas las técnicas
pictóricas, y así mismo es un excelente fotógrafo. La mayoría de sus
obras artísticas radican principalmente en el interés
por la arquitectura en el olvido. Desde la infancia ha estado rodeado
por este tipo de paisajes, las ruinas, lo viejo, desde las
construcciones industriales de principios del siglo XX, como las
azucareras hasta los pueblos abandonados del prepirineo. Y tal y como
expresa el mismo Jaco: “Siempre contemplando estos lugares en el
recuerdo, haciendo sentir su ausencia y buscando un paseo casi fantasmal
entre sus huellas, sus texturas, sus sombras y colores. Es a través de
la potenciación del cromatismo como se pretende revivir y rescatar estos
paisajes olvidados”. “Con mis obras se desea no olvidar nuestro pasado,
aunque a veces lleguemos demasiado tarde” y no olvidar que ha sido el
esfuerzo del hombre por crear y modelar los lugares en torno a una
funcionalidad práctica que según el momento histórico conlleva unos
estilos irrepetibles”.
 |
 |
|